Abastecimiento en Santa Fe de Bogotá en la época colonial

Cecilia Restrepo

En esta difícil época de confinamiento que estamos viviendo debido a la emergencia sanitaria declarada en la ciudad, surge entre la población la premura por abastecerse de alimentos, a raíz de lo cual se percibe un sentimiento de intranquilidad en la gente por conseguir los productos necesarios para la alimentación y se siente la incertidumbre de si estos estarán disponibles ininterrumpidamente. Sin embargo, gracias al trabajo de los campesinos, hasta ahora se ha logrado realizar con éxito el abasto alimentario. Sigue leyendo

Historia gastronómica en épocas de peste

Historia de la alimentación en épocas de la peste 

A mis amigas Clara María González de Amezúa y Sandra Jiménez Osorio con afecto.

Carlos Azcoytia

El decir que la medicina progresó gracias, o por desgracia, a los muertos que fueron dejando a sus espaldas no es una temeridad afirmarlo, no es la primera vez que lo digo, y la prueba la tenemos con el coronavirus que actualmente atemoriza a todos, cerrando fronteras u ordenando un toque de queda en ciudades de millones de impotentes habitantes, dejados a su suerte por unas autoridades, que no saben qué hacer frente a una pandemia, ni conocen, al día de hoy, de donde proviene. Algo parecido ocurrió durante cientos de años con la peste que dejó más de doscientos millones de personas muertas y donde los galenos o médicos daban palos de ciego, prescribiendo desde sangrías hasta dietas, que más dejaban exhaustos a los pobres desgraciados que padecían la enfermedad y así otras enfermedades, tales como el mal de la rosa, comer almortas, etc. Sigue leyendo

Pez capitán de la sabana: ¿patrimonio de Bogotá?

La información aquí consignada es producto de lecturas de los cronistas coloniales, los viajeros del siglo XIX e investigaciones concernientes al tema.

Las referencias históricas que se encuentran sobre el pez Capitán de la Sabana están generalmente relacionadas con la alimentación, desde los antiguos pobladores de dicha región hasta principios del siglo XX, y en ellas se habla del pez como parte de las comidas de los bogotanos. Hoy en día este concepto ha desaparecido de la mentalidad de los habitantes de la capital, tanto así que ubican a la trucha como antiguo habitante del río Bogotá.

Las primeras noticias sobre la presencia del pez capitán datan de hace ocho mil años aproximadamente (finales del Pleistoceno), y fueron halladas en el estudio y las excavaciones realizadas por el arqueólogo Gonzalo Correal y el geólogo Thomas van der Hammen en el sitio conocido como hacienda Tequendama localizado en el municipio de Soacha al suroccidente de la sabana de Bogotá. Allí, a partir de los restos encontrados y analizados,los científicos descubrieron referencias al pez capitán como fuente de subsistencia de los antiguos pobladores de la sabana.

Sigue leyendo

La verdadera historia de la patata y la batata.

 

A Azucena Estefanía Muñoz Romero.

El autor en el lago Titicaca en la ciudad de Puno, Perú

Gran monográfico.

Pese a sus casi 8.000 años sirviendo como alimento de subsistencia entre los habitantes de los Andes no fue hasta épocas muy recientes cuando la patata, que hoy la tenemos y usamos como indispensable en cualquier cocina mundial, ocupó, no sin ciertas reticencias, el lugar que merece dentro de la cadena alimenticia. 

La patata llegó, en Europa, a pasar de ser un alimento para dar de comer a los cerdos a ocupar el cuarto puesto de los más consumidos, tras el trigo, el maíz y el arroz. Sin ella difícilmente se habría desarrollado la llamada Era Industrial porque el crecimiento poblacional y la alimentación de las clases proletarias dependía básicamente de las cosechas, que de forma cíclica se malograban como consecuencia de los cambios climáticos y las guerras, produciendo hambrunas entre los más desfavorecidos.

Gracias a las patatas, que llegaron a sembrarse de forma intensiva desde principios del siglo XIX como veremos, la gran masa de trabajadores que necesitaba la industria tuvo un alimento indispensable y casi inagotable, así, desde los mineros de Bélgica o los de las cuencas de Rhur, los obreros de las incipientes plantas de producción de maquinarias o incluso los trabajadores agrícolas desde Irlanda hasta Rusia, se les alimentaba con un tubérculo barato, de gran producción y casi exento de enfermedades o desastres climáticos. Gracias a ella, por exceso y decremento de producción, se gestaron los movimientos revolucionarios y también los separatistas como es el irlandés I.R.A. y que posteriormente imitó E.T.A. con otra base pero con la misma ideología guerrillera urbana.

Desde que los españoles la conocieron muchos fueron los que vieron sus grandes posibilidades como alimento salvador de la humanidad, aunque la mayoría de ellos clamaban en un mundo de sordos y ante una oligarquía que poco le importaba el padecimiento de las clases trabajadoras, siendo sólo aceptada en lugares puntuales donde el hambre hacía estragos, como fueron las islas Canarias, sureste español, Irlanda, parte de Alemania y posiblemente Galicia.

La historia está en parte supeditada a intereses nacionales y políticos, por eso no debemos creernos las informaciones interesadas de los supuestos profetas descubridores de la patata porque, como iremos viendo, su consumo se le debe a muchos, desde piratas a científicos, pasando por religiosos o médicos, hombres visionarios de los que poco se conoce. Sigue leyendo

FUENTES DE AGUA EN LA SANTAFE DE BOGOTA COLONIAL

Cecilia Restrepo

El agua: “ese líquido indispensable para la vida y para la gastronomía de la que muchos ni hablan por no entender su importancia,”(Azcoytia, Carlos. Historiacocina.com. 29 de junio de 2018). Esta reflexión me dio una razón para interesarme en el manejo que se le daba al agua en el campo de la vida cotidiana y la alimentaciónen la Santafé Colonial del Nuevo Reino de Granada.

Esta cita es de un artículo que publicó nuestro director en estos días, cuyo tema era la importancia del agua en la gastronomía, asunto que quisiera retomar, para investigar cómo fue este proceso de utilización del precioso liquido en la ciudad de Santa Fe de Bogotá.

No es común encontrar registros documentales sobre este tema, y son pocos los textos relacionados con esta cuestión, sin embargo, tratare de ubicarlo para la ciudad de Santa fé de Bogotá en la Colonia y la República hasta el establecimiento de la Empresa de Acueducto a finales del siglo XIX. Sigue leyendo