HISTORIA DE LA COCINA Y LA GASTRONOMÍA

O.N.G. Grupo Gastronautas

Asociación sin ánimo de lucro

AVISO: PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL CONTENIDO DE ESTA WEB SIN EL PERMISO EXPRESO DE SU AUTOR O AUTORES

Nuestra patria es la cultura,
nuestra bandera el idioma


 

 

Historia del primer arroz que se plantó en Europa


Trabajo de Carlos Azcoytia

   Diciembre 2011

De como los árabes españoles enseñaron a los europeos que era y como se plantaba el arroz.-

Investigar sobre la llegada del arroz a Europa es hablar de la España musulmana porque, sin dudarlo, fue el primer lugar donde se plantó en el continente europeo como veremos en el desarrollo de este trabajo. Sabemos de él gracias a la Parte Segunda, capítulo vigésimo, del libro del agrónomo sevillano Abu Zacaría Iahia Aben Mohamed ben Ahmed Ebn el Awan, que lleva por título 'Libro de agricultura', y que se escribió en el siglo XII, donde hace referencia a otros agrónomos anteriores árabes, dándonos todas las pautas y formas de plantarlo en aquella época, algo importante si queremos comprender el desarrollo de dicho cereal en España, su implantación y focalización de los lugares donde hoy se cultivan.

En primer lugar trata la siembra de este grano en conjunto con otras de secano y regadío, como son  el mijo, el panizo, las lentejas, una especia de guisantes, las habichuelas y el ajonjolí, haciendo la salvedad de que todas ellas se plantaban en secano y regadío excepto el arroz; "el cual es lo más común sembrarlo en regadío, como lo es sembrar los yeros en secano sin riego alguno".

En el mencionado capítulo vigésimo, artículo I, entra de lleno en la sementera del arroz en regadío, citando en primer lugar al sevillano Abu el Jair 'el Docto', que decía que el arroz , que era una especie de trigo con vainilla y grano muy blanco, se sembraba en las huertas y también en los campos de regadío y aún en secano en los campos húmedos, haciendo la observación de que en los terrenos de secano no prevalecía, porque le convenía la tierra de mucha agua y arenisca, siguiendo con citas de Abu Abdalah Ebn el Fasél y principios de la agricultura Nabatea para discernir que tierra es la mejor para su cultivo.

La siembra, haciendo referencia a Abu el Jair, dice que debe de ser en febrero y marzo, aunque también hace referencia a  Abu Abdalah que indicaba que en marzo se transplantaba pero que debía plantarse en enero, incluso hace otra referencia a otro agrónomo, Aben Hajáj, que decía que el arroz debía sembrarse después de hinchado por el mes de marzo en sitios altos de tierra blanda beneficiada con estiércol craso recortado, y trasplantarlo en el mes de mayo.

El modo de hinchar la simiente, según Abu el Jair, era tomándola unos días antes de la siembra y poniéndola con su cáscara en un vaso nuevo de barro al que se le echaba agua, dejándola así un día y una noche, aunque otro agrónomo, también citado, Abu Abdalah, decía que debía estar en dichos jarros dos días con sus noches. Una vez transcurrido dicho tiempo, uno y otro, se le quitaba el agua, dejando dichos vasos, cubiertos con un lienzo tupido, al sol durante un día, poniéndolos a la noche entre estiércol caliente, repitiendo la operación hasta que se viera que el arroz se viera hinchado. En el caso de no tener dicho estiércol caliente se aconsejaba ponerlo junto a la cocina templada o sitio similar.

Una vez que estaba la simiente preparada debía sembrarse en tablares que miraran hacia el nacimiento del sol, oriente, formándolos  junto a tapias y en tierra que previamente había sido abonada con estiércol viejo y de buena calidad y regándolo inmediatamente, regándolo dos veces en semana hasta que naciera, escardando la tierra para quitarle las malas yerbas con una hoz de segar que llamaban almocafre, mudando dichas plantas a otros tablares en marzo o mayo, como he indicado, procediendo de la siguiente forma: se les regaba la noche anterior y a la mañana siguiente , ante de amanecer, se arrancaban y se ponían en banastas cubiertas, procurando que no les diera el sol, ni les diera el aire, se plantaban esa misma tarde en otros tablares muy bien labrados previamente y abonados con estiércol viejo, abundante y todo bien regado. Se plantaban dicho retoños a una distancia de una cuarta por cada lado.

Haciendo referencia Abu Abdalah recoge su opinión de que se le suspendiera el riego mientras la tierra se hallare blandamente jugosa, escardándolas y dejándolas  hasta que estuvieran sedientas, cuya señal, según decía, era si en ellas se descubrían manchas parduscas, para entonces regarlas de nuevo, cuidando de hacer lo mismo dos veces por semana hasta el mes de agosto, momento en el que nuevo se dejaban de regar hasta que afloraban las señales antes mencionadas, regándolas entonces sólo una vez y segando la cosecha en el mes de septiembre.

La forma de limpiar el arroz de sus cascarillas, según Abu el Jair, era poniendo las espigas juntas dentro de talegos , sacos o cosas semejantes, se sacudían a golpe de mazo hasta que quedaba desgranado y quedara limpio de paja para después cribarlo; después puestos en los sacos se volvía a golpear con el mismo instrumento hasta que quedaban limpios de la vainilla y vueltos a cribar se guardaba este arroz limpio  en vasos de barro nuevos, dejando ahí el arroz que serviría para la nueva siembra, indicando que según otro agrónomo, Abu Abdalah Ebn el Faser, si  junto al grano se ponía en los sacos sal quebrantada, se desgranaba más brevemente.

Una anotación importante de Zacaria es la que hace con respecto a su experiencia personal, algo a tener en cuenta para saber donde, cuando y donde se plantaron los primeros arroces: "Yo sembré en el Aljarafe arroz entero desgranado, sano y no enjuto, y también por desgranar e hinchar y habiendo tenido cuidado de regarlo cada día, nació así el desgranado como el que no lo estaba; el cual transplantado en los caballones y junto a las acequias prevaleció muy ventajosamente; y habiendo repetido algunas veces su siembra, arrojó muchos hijos de manera que algunos de ellos alcanzaron a los invernizos, y se perdieron. Mi parecer es, que se planta para las trasplantación en el mes de diciembre; y acaso convendría sembrarle  antes de aquel tiempo alcanzándole algunas lluvias. Ya he dicho en el Capítulo XVIII, que el mejor arroz es el de regadío; que también se siembra fuera de riego en campos húmedos después de cultivados con todo esmero y diligencia; y que esto se ejecute en abril, con lo demás que allí se dijo donde puedes verlo atentamente".

Aclarando el párrafo anterior, porque soy conocedor del tipo de tierras de las que habla, tanto por mi profesión como por estar lindantes a la ciudad de Sevilla, habría que preguntarse cual sería el lugar exacto donde efectuó Zacaria el experimento, algo que se desconoce, ya que los aljarafes o ajarafes sevillanos son unas tierras calizas que forman balcones al valle del Guadalquivir con una diferencia de cota media sobre el valle, que por cierto fue parte del mítico lago Ligur o Ligustino de los Tartessicos, de entre 50 y 70 metros, estando la parte baja de los cerros en la cota S.N.M. de 8 metros, siendo esta parte rica en limos e ideal para todo tipo de siembras por la riqueza del suelo. Conociendo esto, así como su aprovechamiento agrícola en la historia, sabremos que los cerros fueron ideales para plantar olivos y vides, famosas ya en la época de la dominación romana, y la parte baja, e inundable en ciertos momentos del año, me refiero hasta que canalizaron las aguas y se hizo el llamado Canal de Alfonso XIII, propensa para el cultivo experimental del arroz, pese a los vientos dominantes de la zona que son del oeste-suroeste y que hacen que al estar al resguardo de ellos por los aljarafes suba la temperatura, de hecho a no más de 30 kilómetros, en la Isla Mayor, se produce la mayor parte de arroz de España, pero esta zona de la que hablo esta libré del abrigo de los cerros mencionados, siendo su temperatura media sensiblemente inferior..

El fracaso o el triunfo en la siembra de arroz por parte de Zacaria está básicamente basada en el lugar que eligió para su experimento y también para comprender el por qué de cuando dice que habría que adelantar el momento de las trasplantaciones, así como el mes de abril, época tradicional de lluvias, algo que enriquece la historia de la zona comentada y que tan poco se ha estudiado.

Toda la sabiduría árabe sobre el cultivo del arroz se lo debían a los nabateos.-

El gran triunfo en la agricultura de los árabes que vivían en España, y que los hicieron los más sabios del mundo conocido, se debía a sus escuelas de traductores que transcribieron textos griegos, persas, orientales y también romanos, los cuales eran estudiados y adaptados a las necesidades de las nuevas tierras que ocupaban.

El pueblo nabateo, para aquellos que no lo conocen, eran originarios del sur y el este de la actual Palestina, en concreto centraron su país en la ciudad de Petra, la cual fue, con el tiempo, influenciada por los árabes, hasta tal punto que Estrabón ya hablaba de ellos en el siglo I como si lo fueran. De ellos aprovecharon los españoles árabes muchas de sus experiencias en todos los terrenos y entre ellos el de la agricultura arrocera y que recoge tambien Abu Zacaria y que se concreta en lo siguiente:

"El arroz, según la Agricultura Nabatea, se siembra y transplanta de dos modos", siendo el primero mezclando las simientes  por desgranar con polvo de la misma tierra en la que el agricultor la quiere sembrar, haciendo esa mezcla humedecida con agua formando bolitas, las cuales se ponían en hoyitos que se habían hecho previamente en el terreno arado o en las zanjas, que debían estar en terreno en declive. Una vez plantado se cubría con una cantidad de tierra suficiente como para ocultarlas a la vista de los pájaros; operación que debía hacerse una vez puesto el sol, regando a la mañana siguiente.

La proporción de polvo necesario para obtener la mezcla estaba en "una parte del grano con casi dos de tierra; de cuya mezcla, amasando primero la tierra hasta hacerse barro y después con ella el arroz, se hacen las bolas que han de enterrarse en los hoyos; los cuales han de ser de tal capacidad que el agua se levante un codo sobre ellas", para, una vez nacidas las matas, se sacaba de allí el agua, se separaban unas de otras, y se ponían en una tierra donde hubiera estado inundada un día a lo máximo.

El segundo método consistía en inundar las tierras hasta que el agua llegara a la altura de un palmo, esparciendo sobre ella la simiente; una vez que la tierra embebía el agua, se cubría el arroz con polvo menudo, esperando algunas horas hasta que dicho polvo embebía o se humedecía lo suficiente, para volver a inundar el campo porque, según decían "se haga estar el agua en aquellas divisiones continuamente y sin intermisión, puesto que este grano quiere ser cuidado siempre en lagunas, y donde perpetua y continuamente haya agua embalsada". Este método permitía no hacer transplantes posteriores, aunque se recomendaba para que fuera la cosecha más productiva.

La siembra de arroz se hacía dos veces al año, diciendo que el sembrado en verano daba mejor cosecha que el de invierno, siendo la época de siembra en invierno a principios de canún, que era enero, y en verano después de la segunda mitad de julio, debiendo estar la tierra bien estercolada con mezcla de boñiga y polvo menudo, sin que necesitara más abonado, aconsejando no plantarlo en lugares cercanos donde estuvieran plantados granados, manzanos, perales, duraznos, vides o palmas.

Según la agricultura nabatea era conveniente, para corregir la sequedad de dicha planta, estercolar la tierra antes de plantarlo con mezcla de boñiga y cosas frescas, como  hojas de zaragatona, lechugas, verdolagas, llantén, sebestén y alegría con algunos de sus tallos; hojas, tallos y ramos de calabaza y pepinos después de podrido todo y cubierto juntamente con la boñiga hasta ennegrecerse.

Hasta las recetas para guisar el arroz procedían de los nabateos.-

Es evidente que el que enseña a plantar un vegetal también da la fórmula para cocinarlo y aderezarlo y en este caso no iba a ser menos, así que la tradición gastronómica indicaba que el modo regular de guisar el arroz debía ser con mantecas, aceites, grosuras y leches, "y lo mismo los granos semejantes a él y cuyo pan se comiere con éstas últimas: que mezclándoles cosas dulces, en cuya composición entre aceite de ajonjolí, y cociendo todo esto con leche, se logra así el expresado efecto".

Para hacer pan de arroz da la siguiente fórmula: "Ha de molerse muy bien y heñirse parte por parte con agua, que para este efecto debe de haberse calentado. El que lo amasare debe de hacer con paciencia esta operación por lo que contribuye a la mejor calidad del pan, sin dejar de rociarle poco a poco con aquel agua hasta que habiendo empezado a tomar forma de masa, se le infunda algún aceite de ajonjolí; después se pone a cocer en horno poco caldeado, colocando el panadero en él juntos los panes que ya antes han de haberse sumergido en aceite".

Para hacer arroz con leche decía que debía ser ésta dulce y gruesa, por lo que aconsejaba la de oveja y después la de vacas gordas y corpulentas, para continuar explicando el método para hacerlo de la siguiente forma: "Se hace cociéndole primero en agua (bien sea entero, quebrantado o molido), y echándole más de la misma caliente, según le vaya faltando, hasta que se enternece y ablanda; después de lo cual quitándole el agua que quedare, se le echa con tiento la leche, con que juntamente ha cocer hasta quedar en buen punto. Otro autor (sin especificar nombre) afirma, que usando algunos de toda exactitud en guisar el arroz, lo lavan siete veces continuas en agua bien caliente, y luego lo cuecen templadamente con leche dulce, echándosela poco a poco, y sin dejarlo de menear".

Interesante es lo que cuenta sobre el vinagre que obtenía del arroz y del que decía que era tan fuerte que rompía las piedras y los vasos en que se pusiere, diciendo que por ser así no era de ninguna utilidad. Ahora algo sorprendente, se conocía el sake, bebida aguardentosa de los japoneses, porque dice que también se hacía un vino de arroz que embriagaba "quitando la razón y resecando el cerebro".

No terminaré el trabajo sin añadir un toque exótico sobre el arroz y la forma de comerlo o que era lo que no debía comer junto a él porque Zacaria, citando al Moro Rasis, que en realidad se llamaba Muhammad ibn Muza al-Razi (887-955 d.C.), que desarrolló su labor literaria en tiempos del califato de Abderramán III, en una de sus máximas decía que en una misma comida no debía juntarse el arroz con el vinagre ni con cosa de gusto avinagrado, como la salsa y la gelatina, por ser muy perjudicial.

Haciendo referencia a Abu el Jair, del que he hablado, cuenta Zacarias, que decía que en años calamitosos se hacía pan de arroz, el cual alimentaba poco por carecer de sustancia y viscosidad, volviendo a Rasis que decía que se convenía en la buena práctica de no comer dicho pan si no era con cosa salada, mucha grosura, leche o ajos; añadiendo también el azúcar, la miel y el arrope de uvas y de dátiles, por ser una de las cosas que lo hacían de más alimento y de mejor calidad, facilitando así mismo la salida o excreción.

Ya en el primer cuarto del siglo XV, en el reino Nazarí granadino, al-Arbuli, cuyo nombre completo era Abü Bakr Abd al-Aziz b. Muhammad b. Abd al-Aziz b. Ahmad al_arbúli al-Ansari, escribió un tratado sobre los alimentos donde trata el arroz desde el punto de vista dietético y farmacológico y donde dice que está próximo a la templanza y es inclinado al frío, aunque algunos habían afirmado que tendía al calor. Es un poco astringente y produce una ligera retención del vientre, gases e hinchazón. Si se cuece en leche con grasa o con manteca, y se come con azúcar, se modera su complexión. Proporciona al cuerpo un gran alimento y genera semen. Hay que beber después, si se cuece con leche, jarabe de ojimiel de semillas para abrir las obstrucciones producidas por él.

También otro musulmán español, Ibn Masawayh, decía que el arroz contiene un alimento excelente, rico y permanente, sin producir hinchazón ni borborigmos, lo cual no encontrarás en el resto de los cereales, algo que no fue compartido por Dioscórides que afirmaba que mantiene mediocremente y restriñe el vientre y más tarde Laguna añadió que es difícil de digerir, opila, mantiene poco y restriñe el vientre.

 

NUESTRAS SECCIONES



Historia de los alimentos y los utensilios

Restaurantes, restauradores y gourmets

Cocinas de países y lugares

Religiones y dietas

Estudios especiales

Viajeros, conquistadores y exploradores

Narraciones gastronómicas

Colaboraciones

Libros

Somos

Links


Visite nuestra otra web CIBERJOB.ORG
La decana de Internet

 

 

Se recomienda leer nuestro monográfico dedicado a la Historia del arroz

 


A nuestra web le fue concedido el Premio Nacional de Periodismo Gastronómico Álvaro Cunqueiro 2010
 (España)

 

 

Puede visitar la auditoria que nos hace nuestro servidor Granred. Para ver los artículos más visitados y todo tipo de datos estadísticos presione aquí