Bebidas y ambiente social en la Cuba del siglo XIX

 

Ismael SarmientoComo los alimentos sólidos, las bebidas constituyen una importante aportación a la nutrición, y su consumo es uno de los actos que el hombre más aprovecha para establecer sus relaciones sociales. Alrededor de las bebidas, y me refiero tanto a las alcohólicas como a las no alcohólicas, también gira la vida diaria del hombre y con ellas no sólo se satisface una parte de sus necesidades biológicas y físicas sino algunas psíquicas e incluso religiosas. Por lo que, de la misma manera que aquí profundizamos en las bebidas más usadas en la Cuba colonial y en las formas cómo se combinaban y consumían, así dedicamos otro espacio a las relaciones sociales que se establecieron a partir de su consumo; sin duda, actuaciones inherentes a la formación de la identidad cultural del cubano en el siglo XIX.

Para el mejor estudio de las bebidas se han utilizado diferentes clasificaciones, las más frecuentes son las que se agrupan por el tipo de materia prima utilizada (musáceas, semillas, tubérculos, frutas, etcétera); aunque, partiendo de objetivos más específicos, se establezcan semejanzas y diferencias a partir del proceso de fermentación, el efecto refrescante y/o estimulante, la gasificación u otras especificidades, según corresponda en cada caso. En este análisis sólo interesa relacionarlas en dos grupos: uno, el de las bebidas no alcohólicas y, otro, el de las bebidas alcohólicas, y en ambos casos se analizan a partir del consumo, las incidencias que han ejercido en la alimentación y a través de las relaciones sociales que se establecen en la Cuba decimonónica. Sigue leyendo

Raíces de la cultura alimentaria cubana

Ismael Sarmiento

Trabajo de Ismael Sarmiento Ramírez

Comparado con la fuerte herencia de las culturas originarias en los restantes países de América, ha de reconocerse que en las islas del Caribe muy poco han trascendido las culturas aborígenes. Sin embargo, tampoco hay que ignorar los aportes culturales de estos primigenios habitantes en la formación de la identidad criolla como embrión de donde proviene el sector más representativo de la población cubana; su célula económica: el campesinado. Toda vez que en la Cuba del siglo XIX, y todavía en la del XX, se localizan determinados asentamientos aborígenes, muestra de una población que, aún disminuida, no se extingue del todo y pervive en el quehacer cotidiano de este sector. 

Los aportes aborígenes a la alimentación del pueblo cubano son los mismos que se encuentran en todo el Caribe; observándose determinadas diferencias con respecto a los restantes países de América. Sigue leyendo

Historia del ananá o piña tropical y forma de cultivarla

Repasando un libro del Abate Rozier (ver anotaciones de su biografía al pie de este trabajo), editado en el año 1797, me encontré con una sorprendente aseveración que echaría por tierra todo lo relativo al origen de la piña tropical o ananá y de la que daré sobrada información en el presente estudio

El tema de esta investigación se va a centrar en dicha fruta, la forma de cultivarla y todos los datos que existen sobre el encuentro documentado de los europeos de una fruta tan desconocida, me refiero a su historia, que pocos aciertan a dar datos fiables tanto de su procedencia como de su propagación en el continente Europeo y por ende en el resto del planeta. Sigue leyendo

Historia de la yuca, la mandioca y el cazabe o casabe

Una de las cosas que más sorprendieron a los españoles, en lo referente a la alimentación de los indígenas americanos, fue  el cultivo, tratamiento y elaboración de un tipo de pan que en estado puro de la planta era un potente veneno, capaz de matar a la persona que la comiera cruda, algo que los científicos de la metrópolis del momento no acertaban a comprender, me refiero al de pasar de potente veneno a alimento básico, y que por otra parte no cuestionaban los conquistadores, los hombres de armas, que ni se planteaban semejante antagonismo, ya que para ellos comer era básico y si era bueno para mantenerse ellos y sus tropas no se hacían más preguntas, como iremos viendo en el transcurso del presente trabajo.

Para bien o para mal la historia de América comenzó con la llegada de los españoles, después los portugueses y más tarde del resto de los europeos, incluidos los sajones, todo lo que se quiera decir de más sobra porque se borraron, si alguna vez existieron, los idiomas, las creencias religiosas, las relaciones sociales, las culturales y todo signo de identidad de sus pueblos en la más brutal invasión jamás conocida y donde todo pasó a ser prehistoria, de ahí que cuando se quiera tener un punto de partida documentado exista una barrera inamovible, la de 1492, lo anterior en el tiempo pertenece a la arqueología o a la tradición oral. Sigue leyendo

La yuca, alimento prehispánico

Este trabajo es una actualización de otro de fecha noviembre de 2009

El objetivo de este artículo es rescatar de las crónicas y textos históricos las historias y relatos que nos den información acerca de la Yuca y sus usos. Se sabe que con la llegada de los españoles al continente americano se empezaron a conocer nuevos productos comestibles y costumbres que fueron descritas y relatadas por los cronistas de la época en libros que se conservan hasta la actualidad.

La yuca es una raíz tuberosa procedente  posiblemente de Brasil, Paraguay o el Amazonas. Su domesticación en la región andina se remonta a tiempos prehistóricos y ha sido base de la alimentación, junto con el maíz,  de distintos grupos indígenas. Sigue leyendo