Historia gastronómica en épocas de peste

Historia de la alimentación en épocas de la peste 

A mis amigas Clara María González de Amezúa y Sandra Jiménez Osorio con afecto.

Carlos Azcoytia

El decir que la medicina progresó gracias, o por desgracia, a los muertos que fueron dejando a sus espaldas no es una temeridad afirmarlo, no es la primera vez que lo digo, y la prueba la tenemos con el coronavirus que actualmente atemoriza a todos, cerrando fronteras u ordenando un toque de queda en ciudades de millones de impotentes habitantes, dejados a su suerte por unas autoridades, que no saben qué hacer frente a una pandemia, ni conocen, al día de hoy, de donde proviene. Algo parecido ocurrió durante cientos de años con la peste que dejó más de doscientos millones de personas muertas y donde los galenos o médicos daban palos de ciego, prescribiendo desde sangrías hasta dietas, que más dejaban exhaustos a los pobres desgraciados que padecían la enfermedad y así otras enfermedades, tales como el mal de la rosa, comer almortas, etc. Sigue leyendo

La impotencia sexual y la alimentación en el siglo XIX

Carlos Azcoytia

Investigando un tema ajeno a este trabajo encontré en un libro titulado ‘Enciclopedia de medicina, cirugía y farmacia fundado en la experiencia de cincuenta años’, original escrito por uno de los más famosos neurópatas del siglo XIX, Christoph Wilhelm Hufeland (1762-1836), traducido al castellano en 1848 por Francisco Álvarez Alcalá, siendo el autor, no el traductor, primer médico del rey de Prusia, que estudió la impotencia masculina desde un punto de vista estrictamente reproductor, ya que comenzaba con estas palabras: “Imposibilidad de consumar un acto venéreo fecundo”, suponiendo que no quería entrar en enfrentamientos con las religiones, tan proclives a entrar en nuestras camas y en nuestros gustos sexuales, negando el placer sobre todo a las mujeres. Sigue leyendo

Peste en Sevilla entre 1647 y 1652

Este trabajo es una actualización de otro nuestro de fecha Agosto 2010

Antecedentes de un desastre.-

Preparando un estudio sobre el hambre que se padeció en Andalucía ente los años 1647 y 1652 encontré un librito editado en diciembre de 1649, impreso en Écija por Juan Malpartida de las Alas, en el que se narra lo sucedido ese mismo año en la ciudad de Sevilla y referente a la mayor epidemia de peste que vivió la ciudad en toda su historia, donde, según estimaciones posteriores, murió un 46% de la población de la ciudad.

Éste libro, de no más de 27 páginas, fue escrito por un religioso anónimo por encargo Pedro López de San Román Ladrón de Guevara, Jurado de Sevilla y adscrito al Tribunal de la Santa Inquisición.

Cuando terminé de leerlo me vino a la mente otros datos que no conectaban con la epidemia aparentemente, y que hace años tuve que estudiar cuando preparaba mi libro ‘Salazones y ahumados, una tradición milenaria‘, que en el año 2008 editó la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Para la elaboración de dicho libro tuve que investigar lo recopilado y hecho público por el archivo de la Duquesa de Medina Sidonia, ya fallecida, donde se recogían los diarios de dicha casa en lo referente a la pesca del atún en las almadrabas. Sigue leyendo